En primer lugar, dar las gracias a todos por la paciencia. Como ya comenté a lo largo de este año publicaremos un libro con los datos ratificados en las redes sociales tras la intervención en un programa de Tv por parte del perito judicial Dr. Carlos Cuadrado. Indicar, que este trabajo, del mismo modo, lo puede realizar cualquier persona. Nosotros lo hacemos de forma altruista.
Indicar, que, en dicho programa, se solicitó la participación de nuestro presidente, para comentar datos en un croma sobre ciertos perfiles criminales y la posibilidad de reinserción de estos individuos. Parece ser que a los regidores del programa les gustó la rotundidad con la que nuestro presidente afirmaba que individuos como Montoya, tienen una prácticamente nula posibilidad de reinsertarse en la sociedad, por lo que decidieron de manera improvisada incluirle a la mesa de debate, sin saber si quiera de qué se iba a tratar en su presencia.
Una vez comenzado el debate, se le hicieron preguntas del tipo que “si lo hombres tienen algún gen o alguna predisposición para matar mujeres”, a lo que respondió que no, explicando, que el problema es que hombres y mujeres matan de forma diferente, y generalmente a objetivos diferentes. Los hombres suelen ser más violentos y suelen acechar, las mujeres en cambio, suelen ser más silenciosas. Entonces fue cuando mencionó que al menos 67 menores habían sido asesinados por sus madres en España en 2018. Esta información no estaba preparada por que se desconocía el contenido del programa y fue un fallo al recordar el dato. Dicho dato, fue rectificado posteriormente en sus redes sociales, y se aclara que, en el listado de nuestra Asociación, tenemos registrados 57 menores muertos a manos de sus madres, madrastras o parejas paternas, y que, estas muertes, son por asesinato u homicidio.
La Asociación Profesional de Criminólogos de España, no tiene interés en recopilar datos para discriminar autores por género, sino para estudiar a nivel estadístico la forma de cometer el delito. Por ello, recopilamos tanto menores muertos a manos de sus madres, como menores muertos a manos de sus padres. Englobando también a padrastros, madrastras, y parejas de ambos.
¿Por qué hay personas afirmando que la cifra está manipulada?
Por que en la web mereces saberlo (http://merecessaberlo.es/?p=233) cifra en 67 los menores muertos a manos de sus madres EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.
Esta cifra, como el propio autor ha indicado, la ha obtenido de diversas fuentes, principalmente prensa y medios, y excluyendo algunos casos, que nosotros sí hemos contabilizado.
¿Qué casos se incluyen en la cifra de Asprocrime?
Todo aquel caso donde el resultado es la muerte de un menor y la autora, bien sea de manera directa, o indirecta, es la progenitora del mismo, la madrastra o la pareja del padre. (Al igual que las recogemos en el sentido contrario).
¿Qué implica esto?
Pues que, para nosotros, si una madre deja a un bebé o un recién nacido, por ejemplo, en un contenedor, y éste muere, dicho bebé por desgracia pasa a formar parte de nuestra lista. Si la pareja de un hombre asesina a un niño (por ejemplo, Gabriel Cruz), dicho menor también se incluye en la lista. Si estamos investigando un caso, donde un menor ha muerto a manos de su madre, lo contabilizamos pese a no haber sentencia.
¿Entonces, están vulnerando la presunción de inocencia?
Si y no. Si hablamos en términos jurídicos, en teoría debería haber una sentencia para poder considerarla autora. Si hablamos en base a la verdad científica, y los hechos son claros, aun no habiendo sentencia, nosotros lo incluimos. ¿Para engordar la cifra? No, básicamente por que, si un niño ha muerto estrangulado por su madrastra, no necesitamos que haya sentencia en firme para considerar que debe estar incluido en nuestro listado.
¿Qué sucede con las sentencias?
Pues que las sentencias, muchas veces salen años después del delito, como por ejemplo estos casos:
Son noticias publicadas en 2018 y 2017. Los bebés fueron hallados muertos, si no recuerdo mal, en 2016, pero, tenemos los siguientes problemas:
- Los medios no se hicieron eco en 2016, por tanto, las webs que recopilan información online, no los registraron, y la prensa tampoco.
- Las autoras no fueron juzgadas en el año del delito, por tanto, ese año no se suman a las cifras “oficiales” que se pueden encontrar.
Es decir, que la mayoría de casos, al no ser mediáticos, no quedan registrados, ya no se hacen estadísticas oficiales que recojan fehacientemente estos y otros muchos casos. Y los que por el motivo que sea, se terminan haciendo mediáticos años después, no figuran en ninguna parte (si es una noticia de un bebe asesinado en 2016, pero publicada en 2018… no tiene sentido para muchos profesionales hacer un listado en 2018 de sucesos de 2016, y los registros de 2016 ya se cerraron y no los suelen modificar pese a haber condena firme).
¿Más ejemplos?
Pues, por ejemplo, estas dos noticias:
https://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia/20180523/282175061779129
En estos casos, siendo recién nacidos, lo más lógico es pensar que ha sido la madre quien se ha deshecho del bebé, aunque no se pudiera descartar que haya sido el padre, e incluso ambos. Estos casos, los guardamos, y si finalmente son resueltos (a veces surgen confesiones a posteriori, o pruebas que sitúan al autor o autora), los añadimos a la lista, como es este caso, del cual tuvimos constancia a las pocas horas de suceder, y finalmente cuando nos llegó la fuente fiable de que se había detenido a la autora, lo añadimos:
https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180614/detenida-muerte-bebe-edificio-barcelona-6877592
O este otro:
o este….
https://www.diariosur.es/malaga-capital/condena-bebe-20171202224031-nt.html
Este no es de 2018, pero la autora mató a su hijo en 2008 y lo terminó confesando en 2010….dicho niño tampoco forma parte de ningún listado por lo explicado anteriormente. https://www.abc.es/20121103/espana/abci-madre-recurre-sentencia-asesinato-201211031819.html
Dentro de la criminología, no es una novedad, hay multitud de estudios y bibliografía donde consultar los perfiles criminales, y además, otros compañeros, dan cifras compatibles con nuestros resultados:
¿Cuáles son nuestras fuentes?
Pues la Asociación cuenta con diversas fuentes, algunas de ellas serán comentadas en la publicación posterior que hagamos referente a este tema. Aparte de los medios y profesionales relacionados, tenemos fuentes propias (un % porcentaje de casos que ha tratado alguno de nuestros peritos), y fuentes de confianza, como trabajadores sanitarios, policiales, abogados, médicos forenses y profesionales afines. En la publicación en la que trabajamos nos veremos obligados a censurar algunos datos por razones evidentes.
Hay muchos casos que tenemos abiertos, bien por que los estamos trabajando nosotros, bien por que quien nos facilita la información lo mantiene abierto, y por ello en esta publicación no incorporaremos datos al respecto (si lo haremos posteriormente), pero con que hagáis una búsqueda simple en jurisprudencia española, encontraréis casos como este http://www.poderjudicial.es/search/openDocument/db30b306250fcf06 donde una menor fue asesinada en 2014, y tampoco ha sido contabilizada nunca, por ser la sentencia de 2017. Lo que intentamos evitar es que estas cifras queden olvidadas. Cada menor asesinado, será sumado a nuestro listado en el año del suceso, con independencia de que haya sentencia o no, mientras existan hechos suficientes para considerarlo como tal. Y de esta forma, trabajamos en la estadística de ambos sexos.
Este año, nuestra Asociación abrirá una sección para todos aquellos que tengan información contrastable y que deseen aportarla para las diferentes estadísticas que hagamos a lo largo del año. Que, con sinceridad, esperamos sean menores a las de años anteriores.
Hola,
Vi la participación del Dr. Carlos Cuadrado, el programa de TV https://www.youtube.com/watch?v=szfy3ea-RqI, el programa se transformó en un gallinero como suele pasar hoy día donde los argumentos no importan a nadie, sino imponer la ideología sea cual sea. Carlos estaba tratando de explicar los tipos de comportamientos criminales de hombres y mujeres en el ámbito familiar. Pero le interrumpieron y la idea quedo inconclusa. Por favor, pudríais hacer un artículo sobre el comportamiento criminal de hombres y mujeres en el ámbito intrafamiliar. Y si existieran pudríais publicar las cifras de hombre acecinados por parejas y exparejas.
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Hola
Como ciudadano que cree en el feminismo de verdad: como el de Clara Campoamor luchando por el sufragio femenino en su día, me escandaliza ver cómo a día de hoy la palabra feminismo semánticamente no representa igualdad y buena causa inicial, sino algo diferente y por supuesto horrible.
Me alegro por vuestra valentía por ser garantes del derecho a la información que tenemos los ciudadanos porque esos datos que estáis exponiendo los desconocía y como yo prácticamente toda la sociedad española.
Espero que publiquéis con la máxima objetividad y mínima ambigüedad esa horrible cifra la cual debería ipso facto concienciar de un problema capital.
Muchas gracias y no temáis nunca las consecuencias de luchar contra algo así, ya que siempre prevalecerá la vida.
Tanto se insiste en que las mujeres son víctimas, que incluso se las considera inocentes y hasta víctimas cuando asesinan.
En el pasado, ESTO ERA PÚBLICO, y nadie se indignaba.
Podemos ver un ejemplo en: http://edipo.info/Genero/MatarMarido.htm
Claramente, y sin que encontráramos entonces ninguna excepción, el público compadecía a las asesinas y consideraba culpables a los asesinados.
Por lo tanto, esto permite asesinar sin tener que esconderlo siquiera, pues el crimen está “automáticamente” “justificado”.
Lo mismo sucede con la publicación de SCUM, que promueve el asesinato encubierto de todos los hombres: la administración puede subvencionar su difusión con dinero público sin menoscabo de su “magnanimidad” y sin que sea acusada ni de malversación de dinero público.
Por ejemplo, entre 1991 y 1992, ningún abogado se atrevió a llevarnos una querella contra SCUM, a pesar de reconocer que “la apología del delito es delito”.
Y el 21 de mayo de 2016, el escritor Xavier Cabús intentó infructuosamente dar una conferencia denunciando el entusiasmo que había observado por SCUM, pues fue interrumpido por el público, que dijo:
“¡HALA! ¡Pero si son los hombres los que matan mujeres!”
Y esto que la conferencia era en el Ateneo barcelonés, en una asociación de Filosofía, con un público universitario.
La difamación del varón le priva de sus derechos desde hace mucho tiempo.
Sobre todo, le priva del derecho de no ser difamado.
http://edipais.wordpress.com
Muy buen trabajo recopilando casos. Otra de las cosas que no se menciona en el artículo es el afán de algunos medios por maquillar esos asesinatos a manos de mujeres, recuerdo el caso de una mujer que se arrojó al vacío con sus hijos en brazos, muriendo los 3, y recurrieron al eufemismo de “suicidio ampliado” para catalogarlo
Gracias, por las aclaraciones.
Muy buen trabajo, me ofrezco voluntario para ayudaros. Os mando contacto por privado.
los datos que ustedes recopilan ,¿donde se pueden consultar? ¿en esta pagina? Muchas gracias y mi enhorabuena por ser valientes y no plegarse al clima nefasto que hoy invade España en materia de ideología de género.
Una pregunta ¿Estáis incluyendo en la cifra de 57 menores muertos los homicidios imprudentes?
Gracias y un saludo
Sí.
Gracias Carlos
Muy buenas. Felicidades por el trabajo. Hay una cosa que no me queda claro, por esto del informe de “merecesaberlo”, los 57 casos que contabilizais ¿son en el 2018? O ¿son en los últimos 5 años y lo que corregís es el 57?
Son de 2018